Biografía de Efraín Muyurico Alaka
Nació en Corofaya, provincia Chayanta – en el
departamento de Potosí – Bolivia, el 18 de abril de 1986. Proveniente del seno
de una familia humilde.
A
los pocos meses de su nacimiento, Efraín se salva de un intento de asesinato
por parte de su propio progenitor.
Desde ese momento, la primera parte de
su infancia, creció en situaciones nada favorables; cuando cumplía su cuarto
año de vida, por decisión de sus padres, migran a la ciudad de Cochabamba, para
trajinar entre esta ciudad y el Trópico, ahí desarrolla la segunda parte de su
infancia hasta cumplir ocho años, ya con algunas dificultades para
desenvolverse, que, cada vez se hacían más frecuentes, producto de aquel
intento de asesinato a meses de su nacimiento; a pesar de todo eso, buscó
superarse estudiando en varias escuelas y colegios: para su primer año de
aprendizaje, ingresa a los ocho años en la Escuelita “Jatun Pampa” (en Chapare);
después de haber concluido el primero de primaria en el trópico cochabambino,
por decisión de sus padres vuelven a migrar, esta vez al Valle Bajo
cochabambino, específicamente a la localidad de Pandoja – Quillacollo, en
diciembre de 1995, para establecerse ahí hasta la actualidad.
En dicha comunidad, Efraín desarrolla la
tercera parte de su infancia, aun con más dificultades para desenvolverse, ya
que su situación de salud se complicaba más; a pesar de ello, siguió
esforzándose para continuar con sus estudios primarios y secundarios, en las
Unidades Educativas: “Óscar Alfaro”, “Arturo Quitón Caballero”, “René Crespo
Rico”; terminando el bachillerato en el colegio de convenio “CEA Urcupiña” (Quillacollo).
Cursó hasta concluir estudios superiores de técnico en
Diseño Gráfico. Sin embargo, su pasión más grande, desde su tierna infancia,
fue la literatura. De esta manera escribe cuentos, relatos, poesías, novelas,
ensayos.
Por cultivar y abrir senderos de letras, entre los años 2011 y 2014, formó parte de la Unión de Poetas y Escritores de Quillacollo “UPEQ”, desde 2014 en adelante, pertenece a la Asociación Potosina de Autores “APA” y, a partir de 2018, también es miembro de la Asociación de Escritores Bolivia “ESCRIBO”, con su sede en La Paz; de la misma manera integra a la Sociedad de Escritores de Bolivia “SODESBO”, Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas “SIPEA”, Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y Poetas del Mundo “CONLEAM”.
Obras publicadas.
1. Luz
María Luz de Amor. (Novela) 2012
2.
Sueños y Esperanzas. (Cuentos infantiles) 2013
3. En la
hacienda de don Pedro. (Novela) 2014
4.
Reveca. (Relatos) 2015
5. Con
Justina al alcance de la justicia (Novela) 2016
6. Por
nuestros hijos la alegría (Cuento) 2017
7.
Sembrando semillas por la sonrisa de una madre (cuentos y poemas) 2018
8. De mi
monomanía a tu sabiduría (Monólogos) 2019
9. El
despertar de Aurora (Novela infantil) 2019
10.
Operación: Tráfico de almas (al más allá) (Novela) 2020
11. Para volver a nacer (novela) 2022
Asimismo, en coautoría participó de varios libros:
1. Antología poética al pie de la colina Nº 3. (2011)
2. Antología de cuentos al pie de la colina Nº 1. (2012)
3. Poesías para la historia. (2014)
4. Reto Poético. (2015)
5. Amores en colapso. (2016)
6.
Atardeceres (Poemas). (2019)
7. Antología Infantojuvenil – Anímate a escribir un cuento.
(2019)
8. Antología – Así te quiero, Bolivia. (2025)
Con ello procura aportar principios y valores ejemplificados en sus escritos. Una persona con profundo interés para cambiar aspectos negativos de la sociedad y buscar rescatar los principios y valores humanos que se están perdiendo en la vida, partiendo de una experiencia funesta que padeció desde su infancia; a partir de la publicación de sus propias obras literarias en sus diferentes expresiones. Es cuando también se dedica a realizar algunas investigaciones, observaciones de lo que pasa en su entorno para continuar desarrollando el proyecto de sus libros. Y dar charlas didácticas y reflexivas de temas específicos en relación con sus libros. Para poder ayudar a pensar y actuar mejor a la sociedad, a partir de las letras en sus diferentes expresiones más que todo que llama a la reflexión.
DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
1.- Reconocimiento por
la Dirección Distrital y la Unidad Educativa “Villa Urkupiña” de Quillacollo,
por su aporte a la Educación con la publicación de sus libros, (abril 2014).
2.- Reconocimiento de “Mérito
a la Cultura”, por la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Cochabamba,
por el 109 aniversario de la provincia Quillacollo. (11 de septiembre del
2014).
3.- Distinción “Dr. Constantino Morales
Arze”, en la categoría “Mérito Cultural”, por la Efemérides de la
Provincia Quillacollo, en el que subió a rango de Ciudad. (14 de noviembre del
2014).
4.- Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de Minero – Santa
Cruz – Bolivia, por su participación activa en actividades literarias en dicho
municipio. (Septiembre de 2015).
5.- Reconocimiento por la Cámara Departamental del
Libro de Tarija – Bolivia, por su
participación activa en calidad de escritor en actividades literarias en dicho
departamento. (Mayo de 2016).
6.– Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de
Velasco – Santa Cruz – Bolivia, por su participación activa en actividades
literarias en dicho municipio. (Septiembre de 2016).
7.– Reconocimiento por TELARTES – FIDC – UNESCO, por su participación
activa en el segundo congreso “Culturas en movimiento”, realizado en la ciudad
de Cochabamba - Bolivia. (Diciembre de 2016).
8.– Reconocimiento por su participación activa en el primer encuentro
literario de escritores independientes en Pueblo Nuevo, Minero – Santa Cruz -
Bolivia. (Febrero de 2017).
9.– Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
– Bolivia, por su participación activa en actividades literarias en dicho
departamento. (Abril de 2017).
10.– Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes –
Tarija – Bolivia, por su participación activa en actividades literarias en
dicho municipio. (Mayo de 2017).
11.– Distinción, por el Concejo Municipal de Tarija como VISITANTE
DISTINGUIDO, en la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, por motivo de
su participación como escritor en la IX feria internacional del libro en dicho
departamento. (Junio de 2017).
12.- Reconocimiento, por la Cámara Departamental
del Libro de Tarija – Bolivia, por su participación activa en calidad de
escritor en la Feria Internacional del Libro en dicho departamento. (Junio de
2017).
13.- Reconocimiento, por la Central Obrera
Departamental La Paz – Bolivia, por su participación activa y valioso aporte en
calidad de escritor en la 1ª Feria Nacional del Libro en dicho departamento.
(Marzo de 2018).
14.– Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de San Ignacio de
Velasco – Santa Cruz – Bolivia, por su participación activa en la 3ª Feria Internacional
del Libro y actividades literarias en dicho Municipio. (Agosto de 2018).
15.- Reconocimiento
por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, Gobierno Autónomo
Municipal de Sacaba, la Brigada de Asambleístas
Plurinacionales de Cochabamba, la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores
y Artistas (Sipea), la Confederación Latinoamericana de Escritores, Artistas y
Poetas del Mundo (Conleam – Sideonin), por su participación activa en el II
Encuentro Internacional de Escritores, Poetas y Artistas, “Uniendo Fronteras”.
(Septiembre de 2018).
16.- Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de Minero – Santa
Cruz – Bolivia, por su participación activa en la 3ra feria del libro en dicho
municipio. (Noviembre de 2018).
17.- Reconocimiento, por el Gobierno Autónomo
Municipal de Potosí – Bolivia y la Asociación Potosina de Autores APA, por su
participación activa en calidad de escritor en la 5ª Feria Nacional del Libro
“Potosí Fantástico”. (Diciembre de 2018).
18.- Reconocimiento, por el Gobierno Autónomo
Municipal de Quillacollo – Bolivia, por su participación activa en calidad de ORGANIZADOR
de “LAS PRIMERAS JORNADAS CULTURALES CON EL ESCRITOR BOLIVIANO”. (Abril de 2019).
19.- Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro y,
Cadelibor; por su participación activa, en calidad de escritor, en la 2da.
versión de la feria nacional del libro, producción literaria, fomento a la
lectura y difusión cultural; realizado en dicho municipio. (Agosto de
2021).
20.- Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Elenco
Teatral “MYTALENTUM” y Asociación Potosina de Autores “APA”; por su
participación en Calidad de Jurado Calificador, en la 7ma. versión de la feria nacional
del libro, POTOSÍ FANTÁSTICO; realizado en dicho municipio. (Septiembre
de 2021).
21.- Reconocimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto – La
Paz – Bolivia, la Sub Alcaldía del Distrito Municipal Nro. 1 del Municipio de
El Alto, la Dirección Distrital de Educación El Alto – 2, las Unidades
Educativas “Guido Villagómez Loma” y “Octavio Campero Echazú”, por su
participación activa en el 6to. Encuentro Nacional de Lectura Infanto Juvenil
“Mi Escritor Favorito” (Noviembre de 2021).
22.- Agradecimiento por el Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo,
por su aporte literario en el municipio, en conmemoración al Día Internacional
del Libro. (Abril de 2022).
23.- Certificado por la Unidad Educativa Naval “Héroes del Pacífico”, en
la ciudad de La Paz – Bolivia, por su participación activa en el IV Encuentro
Nacional de Escritores, desarrollado en dicha Unidad Educativa. (Septiembre de
2022).
24.- Reconocimiento
por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, Gobierno Autónomo
Municipal de Sacaba, Gobierno
Autónomo Municipal de Tarata, la Sociedad Internacional de
Poetas, Escritores y Artistas (Sipea), la Confederación Latinoamericana de
Escritores, Artistas y Poetas del Mundo (Conleam – Sideonin), por su
participación activa en el IV Congreso Latinoamericano de Escritores, Poetas y
Artistas, “Uniendo Fronteras”. (Noviembre de 2022).
25.- Constancia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (Lima – Perú) por su participación como expositor en el XIII Encuentro Internacional de Escritores Latinoamericanos en el Siglo XXI (Noviembre de 2022).
—*—
Talento Literario de Muyurico Alaka Efraín —Talmalef—, le convierte en
un Escritor Antagónico Ermitaño, —Escaner—.
Escaner, porque en sus obras siempre busca
reflejar hechos de vida real, para llamar a la reflexión a sus seguidores y
lectores.
Escritor Antagónico,
porque siempre está dando contra a hechos repudiables como ser: la violencia
contra la mujer o los niños, o el actuar de los operadores de justicia, por
ejemplo. También dando contra a aquellos escritores que con escribir tres o
cuatro párrafos se creen grandes y, a la realidad no son más que un pigmeo.
Ermitaño, porque siempre está en espacios solitarios
después de todo, reflexivo, meditabundo, y todo lo que se puede dilucidar al
respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario