Mi agradecimiento en el final de este año
¿Sabes? No puedes con el pensamiento cambiar tu vida, la acción será el artífice de tu nueva manera de mirar el mundo; pensar es sublime condición, la acción . . . , la acción es reflejo de tu decisión.
¿Sabes? No puedes con el pensamiento cambiar tu vida, la acción será el artífice de tu nueva manera de mirar el mundo; pensar es sublime condición, la acción . . . , la acción es reflejo de tu decisión.
Por Johnny Fernández Rojas
Periodista y gestor cultural
En ocasiones de cumplir una gestión, generalmente, en ámbitos públicos y privados, se suelen hacer evaluaciones y valoraciones de las acciones emprendidas.
Los medios masivos, casi con habitual práctica, ensayan e inclusive identifican personajes y hechos, que caracterizarían a la precedente gestión. Estos en algunos casos, generan cuestionamientos; y en otros, son acreedores a calificativos de evidente reconocimiento.
Son
doce. En poco más las 12 pasado meridional con 12 minutos y... 12 segundos,
para ser exacto, hoy, 12 de diciembre del año 2000 + 2 * 12. Recuerdo aquel 21
de septiembre, del año 2012, o sea, el 21, un doce al revés, a la vez, sumados
los números 21/09, (2 +1 + 0 + 9) resulta un 12. Números extrañamente cabalísticos
que no pasan de largo por mi caminar en este preciso momento.
Son doce, dije al inicio de esta retrospección. Doce años pasaron desde que se publicó mi primer libro, aquel que me convirtió en escritor novel, desde ese momento me apasioné por las letras bolivianas. Al inicio no esperaba publicar más de dos libros, de ellos, el principal, aquel que narrara mi propia historia, libro cuyas páginas queden grabadas las batallas que me tocó sobrellevar desde días de mi nacimiento. Es impresionante, ahora no solo será un libro con aquel propósito, más bien tres, una trilogía inesperada narrando mis batallas ganadas, además de otras situaciones adversas superadas.
Por: Johnny Fernández Rojas
Periodista e historiador alteño
Octubre para la Ciudad de
El Alto, se constituye en el mes de la ocurrencia de singulares acontecimientos
históricos, sociales y políticos. Inobjetablemente, los hechos de octubre de
2003, por su naturaleza y repercusión, capitalizaron la atención y la proyectaron
a ámbitos internacionales, inclusive.
Sin embargo, en octubre también se inscribieron otros hechos que relievaron la historia alteña y de repercusión nacional, hitos aunque, no con el impacto mediático y político, como de los de hace más de dos décadas.
La historia y la biogeografía alteña, se alinearán al bicentenario con el propósito de asociar voluntades relativas a la recuperación y promoción de la historia y la geodiversidad de la Ciudad de El Alto, se puso en marcha un movimiento académico, orientado a facilitar el encauzamiento de estas atesoradas disciplinas.
Es lunes, 21 de octubre del 2024. Después de una inesperada peripecia, sin más problema, me encuentro sentado en la sala de espera del aeropuerto en la ciudad de El Alto; A horas 14:05 es el despegue del avión, para lo cual, con media hora de anticipación debo abordar el vuelo seis uno tres (613), con destino a la ciudad de Cochabamba. Hasta mientras, de por sí a mí memoria viene la imagen de un personaje que realzó en mi carrera como escritor hace ya más de veintidós años, cuando todavía me hallaba sentado en aulas de un colegio, aprendiendo, ya se imaginarán qué.
Por: el Escritor Antagónico Ermitaño
Es
inevitable este sentir, retumba y retumba; solo eso tras aquel efímero texteo
de anoche, el que creí que no me afectaría, pretendí estar preparado para lo
que mis ojos leerían en los mensajes en pro de respuesta a mi percepción de
intranquilidad en ella.
Al final tras salir de aquel presentimiento, casi termino derrumbado, por poco y no devastado, las palabras se me acabaron, además de un nudo que quiso ahogarme se formó en mi garganta; una vez más frente al desaire para mis ojos que no evitaron derramar algunas lágrimas. Antes de aquello mi único propósito, “El de mantener en equilibrio a la emoción con el escudriñar, a la pasión con el discernimiento”; pero aquel propósito fue esparcido por los suelos, luego por la fuerza de sus palabras, tan fuerte como el viento en el desierto, arrastrado en ángulo fuera de su naturaleza desde ese momento.
Periodista
y gestor cultural
Hace más de tres años, y como resultado de la consulta popular, se cambiaron a las autoridades municipales en Quillacollo, así también lo hicieron en todo el país, sin embargo, en ese lapso, la población quillacolleña, al parecer no se percató de ese cambio, específicamente, de los concejales.
Johnny Fernández
Rojas
Periodista y
gestor cultural
A la fecha,
Quillacollo no sólo está cubierta con el manto de la densa humarada, sino
también por las tinieblas de su porvenir.
Lo borroso y lo incierto de su futuro, principalmente, en lo referido a su desarrollo urbano, tiende a asegurar un contexto lóbrego y sombrío.
LIBROS ALTEÑOS AL ALCANCE DE LOS ALTEÑOS
![]() |
Comunidad
de Estudios de la Ciudad de El Alto
La Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO), en adhesión al XXXVI aniversario de elevación a rango a la Ciudad de El Alto, que se celebrará el próximo 26 de septiembre, habilitará un espacio permanente para la oferta de libros con temática estrictamente alteña.
De repente, después de mucho, vuelvo a oír la bella melodía, oírla, de por sí escenifica recuerdos de mi paso y espera del impresionante barco azul en las Costas del Pacífico, antes que fuera la manifestación de aquella catastrófica tormenta anunciada desde dos o tres semanas antes, la que hizo temblar a todos los humanos habitantes alrededor del planeta.
Periodista y gestor cultural
El pasado año, el matutino “Los Tiempos”, publicó un ejercicio evaluativo acerca del desarrollo de la Festividad de Urkupiña, cuyos resultados revelaron que más del 70% de sus encuestados, afirmaron una manifiesta y censurable desorganización de la misma.
La última versión de la semana pasada de este evento, el notorio descontrol municipal, principalmente, en lo referente a la organización, sacudió a los visitantes y a la feligresía en general. En consecuencia, el porcentaje de la consabida ineficiencia municipal, el evidente descontrol y la ausencia de autoridad, con seguridad, arrojarán guarismos superiores al de la pasada gestión.
La Festividad de
Urkupiña, es un evento eminentemente religioso, y ese el rótulo que siempre
debe ostentar; categoría evidenciada y con contundencia durante la pandemia. En
esas contingencias (dos ocasiones), no se advirtieron la presencia de
folkloristas, ni comerciantes, y menos aún, funcionarios municipales.
Consecuentemente, esas muestras fueron constataciones de su naturaleza y la reminiscencia de sus cimientos. Al respecto, obliga referirse a sus inicios, testimonios de ella dan fe que, la población urbana de Quillacollo, no participaba, sólo observaba a la expresión devocional de los feligreses a la Virgen de la Asunción, que procedían, principalmente, de los sectores rurales de la provincia.
Jamás olvidaría la segunda batalla mayor de mi vida consumada,
lucha contra aquellos siete demonios, quienes de alguna manera querían
arrastrarme a los antros de su jefe mayor, Lucifer, aquel empedernido ser del
abismo empecinado con la demostración de mi fortaleza, de una u otra forma
buscando verme rendido a sus pies; al final, no logrando con sus propósitos. Mas
bien mi persona amparada en esa fortaleza, pisoteando en cada desafío sus
propósitos contra mi integridad en los tres ámbitos que llevo en alto como ser
humano sin frac.
Luego de unos años tras aquel suceso, día sagrado para mí, otra vez frente a un nuevo desafío justo cuando cumplía un año más de vida, sorprendente acontecimiento; no me lo podía creer, aquellos siete serviles de Lucifer esta vez dentro de mí, transformadas en cristalinas piedrecillas en mismo número, siete. La batalla se consumó con algunos pormenores, los que poco a poco, otra vez se van superando.
Hace mucho un
jueves sucedió. En horas más vuelve a ser jueves, volverá a ocurrir, ya está
escrito, con la diferencia esta vez, además ¡cumplo años!
Estoy un poco
triste, algo extraño a la vez, por poco y no empedernido loco al sentirme sin
fuerzas y ver borrosos las cosas tras saber sin querer de mi regalo inesperado
para mañana por mis cumpleaños cinco por ocho menos dos.
Me abrirán el
costado como a Jesús aquel soldado romano le abrió en la cruz del calvario.
Conste que aquel Cristo testificado no soy, eso no; solo un ser en sus medios
cabales, ¿comprendes verdad?
Ya todo está
protocolarmente organizado, acabo de saberlo. ¿Será para partir por fin de
aquí, o un comenzar de cero en mi despertar de pasado mañana tras aquel
proceder y mis cumpleaños me espera?
Extraño,
inusual; estrambótico es mi percibir en este diminuto existir antes de aquellos
años que vaya a cumplir, recibiendo aquel regalo que no será de mi agrado, lo
sé.
¿Es ironía, o simple coincidencia? Cosas del destino, aún no asimilo. Debo ser fuerte, es lo que me queda.
Camino en veredas de la enajenación, acompañado no de otro sino mi sombra, ¡oh fiel compañera! aquella de la que estoy seguro nunca me abandonará ni en peores momentos, además de soledad, mi segunda fiel amiguita desde que concebí la noción de su presencia para estar conmigo, solo conmigo; al menos eso creo. Y más ahora al verme acabar en un centro de rehabilitación, internado de por vida en un manicomio; increíble terminar. ¿Por qué este cruel destino para mí? ¿Qué hice para llegar aquí?
Nació en Zaragoza - España, 1953. Prolífico
artista plástico con muchas publicaciones. En 1973 hace su primera exposición
individual, en Granada. Así hasta ahora 25 individuales en España e Italia.
Exposiciones colectivas en Europa, América y Asia, unas 150.Tambien ha
publicado poemarios, desde 1998. Ha realizado 3.000 dibujos, 600 pinturas y 500
poesías, además de esculturas, grabados y relatos. Sus Musas son Eva Paz e
Inmaculada, principalmente.
Publicaciones: 135 revistas, 100 periódicos, 85 libros (10 de ellos monográficos), 30 catálogos. Total, más de 350 publicaciones. 30 museos y colecciones públicas internacionales.
Van y vienen sin premuras, sin atavíos
estos que en mí perduraron desde cuando descubrí que mi misión sería aquella,
la de inculcar mensajes de esperanza y superación, historias de motivación
plena en diferentes ámbitos de vida del ser humano.
Muy bien recuerdo de aquellos años cuando me trazaba publicar solo dos obras literarias, una que venía escribiendo todavía cuando me encontraba en aulas de un colegio, no olvido aquella etapa con el manuscrito en mano, momentos desagradables, también de elogio, claro. Eso ya es otra historia.
Después de muchos años, tal vez cinco para ser exactos, vuelvo a
transitar por este extraño camino de…, ya se darán cuenta cuál.
Muy bien recuerdo, en mayo de 2019 se me fue ordenado viajar hacia las costas del Pacífico para encontrarme con quienes serían mis maestros, elegidos por el Insuperable, encargados de prepararme para lo que se venía más adelante. Recordarán todos, el inicio de la etapa pandémica a nivel mundial confirmado aquel 31 de diciembre de 2019 y, su manifiesto en Bolivia, recién en marzo de 2020. Con aquel suceso mi salud también se agravaría tras muchos años de haber cargado situaciones desfavorables en ese ámbito. Para sobrellevar aquella pesadumbre, me prepararon los maestros a los que conocí en ese viaje.
Día después que iniciara este año en el que vamos, de repente me interesó un par de temas que jamás pensé tocar, a la par de ser sobrecogido por un sentimiento y sensaciones de . . . Ufff . . . , no sé cómo explicar esto.